En el diagrama adjunto se puede observar la posición final típica de un mate de la coz. La característica fundamental de este tipo de mate es que el rey se encuentra bloqueado por sus propias piezas y que la pieza ejecutora del mate se trata de un caballo,
de ahí la denominación del mate, el caballo asesta la "coz" definitiva
al rey contrario. Lo normal es que, como en el diagrama, el rey que
sufre este tipo de mate se encuentre en la esquina del enroque corto.
El ejemplo de Damiano
Damiano fue un farmacéutico portugués que en 1512 publico un tratado de ajedrez en el que aparece un ejemplo típico de mate de la coz.
El el segundo diagrama podemos observar que la dama negra defiende la
casilla temática f7, por lo que si el caballo juega directamente 1. Cf7+ sería capturado por la dama contraria. Pero las blancas disponen de una demoledora jugada de desviación de la defensa, 1. Dxh7+!!, ahora las blancas están forzadas a aceptar el sacrificio jugando 1..., Dxh7, pero de esta manera abandonan la defensa de f7 lo que permite al blanco jugar 2. Cf7++.
El ejemplo de Lucena
También Lucena, un conocido teórico del ajedrez nacido en España en el siglo XV, presentó en su Manuscrito de Gottinga una variante muy artística y conocida del mate de la coz.
Una variante que se suele presentar con cierta frecuencia sobre los
tableros y cuyo conocimiento resulta muy útil en la competición
ajedrecística. Esta combinación también se atribuye en algunos textos al
famoso ajedrecista francés Philidor, cuyp verdadero nombre era François
André Danican. Partiendo de la posición del diagrama las blancas pueden
ganar jugado de la siguiente manera: 1. Cf7+, Rg8 2. Ch6+, Rh8 (obviamente si 2..., Rf8 sigue 3. Df7++) 3. Dg8+!!, Txg8 4. Cf7++.
Resuelve los siguientes ejercicios:
Para ver la solución selecciona el área marcada de verde o azul.
1.- Juegan blancas y ganan:
Atkinson - Desconocido
El siguiente ejemplo no tiene una línea única, pero todas son perdedoras.